No cabe duda de que desde que comenzó la pandemia del COVID-19 todo lo relacionado al normal funcionamiento de los establecimientos educacionales ha sido particularmente complejo. Muchos mantuvieron sus puertas cerradas por largo tiempo, su reapertura fue gradual y voluntaria, no exenta de complejidades y con un proceso de adaptación constante a la nueva realidad sanitaria en la cual nos encontramos inmersos.

Todo esto va a cambiar de forma radical a partir del mes de marzo del año 2022, ya que el Ministerio de Educación mediante oficio N°834, de fecha 10 de noviembre de 2021, informó a los establecimientos educacionales de “los lineamientos generales para la planificación del año escolar 2022”.

Este nuevo año escolar será un desafío importante para todo el sector educativo, vamos a tener que enfrentar una realidad que probablemente no hayamos vivido con anterioridad. Muchos de nuestros alumnos han sufrido alguna merma en cuanto al desarrollo de aprendizajes y por cierto en el desarrollo socio emocional.

Justamente por esta problemática relativa al desarrollo socio emocional de los alumnos es que la sana convivencia escolar toma aún mayor relevancia. Muchos de nuestros niños, niñas y adolescentes se han visto sometidos a cambios drásticos en cuanto a sus rutinas, modelos de enseñanza, relación con sus compañeros y por cierto aquello ha producido problemas como ansiedad, estrés, depresión, entre otras consecuencias.

Considerando todos esos factores, es más relevante que nunca hacernos cargo de estos problemas, pero no de forma reactiva, sino que fijar nuestros esfuerzos en prevenir situaciones que puedan alterar la siempre deseable buena convivencia escolar.

Una de las cosas que consideramos más relevantes, por su importancia en el clima de la buena convivencia, es la solución pacifica de los conflictos entre estudiantes, por ello contar con un Reglamento Interno y Manual de convivencia escolar que vaya en esta línea es primordial y fundamental.

La reglamentación interna debe ir encaminada a entregar a todos los miembros de la comunidad educativa las herramientas necesarias que le permitan a ellos, ser actores protagónicos en la solución de los conflictos en los cuales se pueden llegar a ver involucrados, generando instancias de diálogos reflexivos, reparando el daño causado, aplicando medidas formativas, evitando así la reiteración de la conducta.

En CONVIVE te asesoramos de manera integral para que tu Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar 2022 cumpla con todos los requisitos y exigencias impartidas por el ente fiscalizador, creamos protocolos de actuación que se inspiran en el carácter formativo y mediador, lo que a su vez comunicamos de forma directa e interactiva a todos los miembros de la comunidad educativa a través de  nuestras charlas y talleres.