La integración tecnológica como proceso evolutivo es un fenómeno que se da en las instituciones y del cual los establecimientos educacionales no se encuentran ajenos. En las últimas dos décadas, las comunidades escolares han transitado por la informatización (incorporación de tecnología) y la digitalización (servicios digitales), para pasar ahora a encontrarse en un proceso de transformación digital, el cual busca la reinvención digital de aquellos procesos claves de la gestión educativa. La transformación digital implica cambios en los procesos, en la organización y en la cultura escolar, siendo el desafío sumarse a este camino y preocuparse de que el impacto sea positivo en la comunidad.

ConvivenciApp es una alternativa real que acompaña a las comunidades escolares en el camino de la transformación digital. Su propuesta es generar transformación digital en la gestión de conflictos escolares, a partir de la incorporación de tecnología en la comunidad escolar que facilite toda la gestión. Ponen a disposición de todos los integrantes de la comunidad escolar una aplicación móvil que les permite el reporte inmediato al establecimiento de algún episodio de conflicto o vulneración que los afecte. Esta aplicación, de fácil acceso y uso, abre una nueva ventana digital de comunicación entre los integrantes de la comunidad y el establecimiento que hoy día no existe, con el fin de colaborarse mutuamente en la detección temprana de situaciones de violencia y/o vulneraciones que afectan la convivencia escolar. 

Pero no es solamente en la reportabilidad dónde ConvivenciApp genera transformación digital, sino también en la forma de gestionar y aplicar la normativa educacional. Cuando se reporta un episodio de conflicto al establecimiento, éste se encarga de gestionarlo en una plataforma web, la cual permite aplicar el debido proceso en cada uno de ellos. Lo primero que se realiza es tipificar el caso reportado según el nivel y tipo de falta que contiene el Reglamento Interno del establecimiento, luego se aplica el procedimiento o protocolo de actuación asociado a la falta, para finalmente generar acciones de seguimiento que permitan monitorear el avance en el cumplimiento de las medidas establecidas para resolver el conflicto. La ventaja con esta plataforma es que todo este proceso lo puedes llevar en un solo lugar, algo con lo que hoy no cuentan los establecimientos educacionales.

Lo anterior toma relevancia cuando evidenciamos que existe una percepción de mejora del clima de convivencia escolar con esta tecnología que se incorpora. Los apoderados y estudiantes valoran cuando el establecimiento se hace cargo de resolver los problemas asociados a la convivencia escolar, cuando incorpora canales que facilitan su comunicación y gestión, cuando se sienten escuchados y atendidos, todo esto beneficia el clima escolar para el desarrollo adecuado de las relaciones interpersonales en un ambiente organizado, seguro y de respeto. 

Por lo mismo, y siempre con el afán de contribuir en la calidad de la educación, ConvivenciApp responde esa necesidad de transformación que demanda el sistema educativo en general, siendo su foco el ámbito de la convivencia escolar, con una solución concreta que impacta de forma positiva en el clima de convivencia y en fortalecer la autonomía del establecimiento en la gestión de conflictos escolar.