En la actualidad un aspecto fundamental dentro de la vida escolar es la buena convivencia escolar, ella ha tomado una particular relevancia en los últimos años, lo cual se puede ver reflejado en la cantidad de procesos judiciales y sancionatorios que han surgido como consecuencia de infracciones a este aspecto tan relevante.

Es así, que han surgido una serie de normas que han ido otorgando a este tema la trascendencia que amerita, como por ejemplo, la creación de una Superintendencia de Educación, la que dicta una serie de circulares que van concretizando aquello que el legislador ha buscado regular, teniendo como función concreta la fiscalización  en el uso de los recursos y el cumplimiento de la normativa educacional, debe también  atender denuncias y reclamos, y establecer sanciones, de manera que las escuelas cumplan con las necesidades mínimas que los estudiantes requieren. 

La relevancia de contar con un Reglamento Interno es tal, que justamente un requisito para que un establecimiento educacional cuente con reconocimiento por parte del Estado, es contar con dicho documento en la forma dispuesta en los diversos cuerpos legales. 

¿El Reglamento Interno del Colegio de mis hijos se encuentra acorde a la exigencias mínimas legales? 

En el marco del fortalecimiento de la calidad educativa y la mejora continua, la Superintendencia de Educación publicó hace dos años y mediante la resolución exenta N°482 de 2018, la circular normativa que imparte instrucciones generales a los establecimientos de básica y media,  respecto a la elaboración del Reglamento Interno, sus contenidos mínimos, mecanismos de difusión, e importancia de su cumplimiento. 

La circular busca orientar de manera sencilla los contenidos mínimos que debe tener un Reglamento Interno e incorpora como nuevas temáticas los protocolos de acción y prevención ante agresiones sexuales y situaciones relacionadas con drogas y alcohol. Asimismo, sistematiza una serie de obligaciones que estaban dispersas en distintas normativas, con el objetivo de bajar la carga burocrática de los establecimientos.

Además, regula temáticas tales como las referidas a los procesos de admisión: sobre el uso del uniforme escolar; seguridad; gestión pedagógica y convivencia escolar. Sobre este último punto, la circular indica que los protocolos de actuación frente a situaciones de maltrato o acoso escolar deben incorporar los hechos producidos a través de medios digitales como redes sociales, páginas de internet, videos, etc. Igualmente, señala que se deben considerar acciones que fomenten la salud mental y la prevención de conductas suicidas o auto-lesivas.

¿Qué es un Protocolo de actuación? 

El sistema educativo contempla un marco legal sustentado en la protección de los derechos, deberes y libertades fundamentales, orientado al desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes.

En este sentido, se establecen herramientas para la mejora de la convivencia escolar denominados protocolos de actuación, los cuales indican acciones a realizar acorde a las características de la circunstancia de riesgo y/o vulneración, definen los responsables de la activación, proporcionan pautas y criterios objetivos ante situaciones que puedan exponer y/o dañar la integridad física o psicológica de algún miembro de la comunidad educativa.

¿Cuáles son los Protocolos de actuación que debe contener el Reglamento Interno del Colegio de mis hijos?

El establecimiento debe contar con protocolos de actuación frente a:

Detección de situaciones de vulneración a los derechos de estudiantes.

Agresiones sexuales y hechos de connotación sexual que atenten contra la integridad de los estudiantes.

Situaciones de maltrato, acoso escolar o violencia entre miembros de la comunidad educativa.

Hechos relacionados a drogas y alcohol en el establecimiento.

Accidentes escolares.

Retención y apoyo a estudiantes padres, madres y embarazadas.

Atendida la relevancia que tienen estos protocolos, desde el punto de vista de su confección, aplicación y difusión, trataremos en profundidad sobre ellos en publicaciones futuras, con el objetivo que siempre puedan tener presente aquellos aspectos que deben contenerse en los Reglamentos Internos de sus respectivos Colegios.